Identifique y fortalezca las competencias de las personas que ocupan puestos de dirección y de supervisión en su empresa

Evaluación especializada para conocer las capacidades y competencias del personal, su desempeño, su comportamiento, sus aptitudes, sus carencias, su actitud y sus formas de interrelación y comunicación con el equipo de trabajo.


Beneficios de la evaluación de 360 grados:

 

1.- Información enfocada a elevar la efectividad de las personas y de los equipos de trabajo.

Conoceremos con mayor claridad a cada persona de la organización en cuanto a sus competencias, capacidades, comportamientos, actitudes, forma de integrar equipos de trabajo, confiabilidad, responsabilidad, lealtad y resultados.

 

2.- Información actualizada, basada en la realidad del desempeño y en la forma de interrelación del capital humano.

En la evaluación de 360 grados la información es proporcionada por los integrantes de los equipos de trabajo y de las personas con las que se relacionan para el logro de sus resultados, lo que permite conocer mejor sus aptitudes, actitudes, capacidades y comportamientos individuales.

 

3.- Información individualizada.

Identificaremos las capacidades, competencias, actitudes y comportamientos de cada uno de los integrantes de la organización, para desarrollar un plan de mejora preciso, con estrategias y acciones que ayude a conjuntar un equipo de trabajo de alto desempeño.

 

4.- Estrategias para mejorar al capital humano, basadas en información integral sobre capacidades, competencias, actitudes y comportamientos.

Con base en el resultado de las evaluaciones le apoyaremos para diseñar e  implementar estrategias que ayuden al capital humano a mejorar sus competencias, habilidades y hábitos, así como su desempeño, su actitud, su comportamiento y la forma de interactuar con los demás miembros de la empresa.


La evaluación de 360 grados de las personas que ocupen puestos clave en las organizaciones proporciona información para diseñar e implementar estrategias para mejorar sus competencias, su comportamiento, su actitud y sus resultados.
La evaluación de 360 grados de las personas que ocupen puestos clave en las organizaciones proporciona información para diseñar e implementar estrategias para mejorar sus competencias, su comportamiento, su actitud y sus resultados.

Factores a evaluar

Cada persona podría ser evaluada en varios factores y aspectos del desempeño en su trabajo y en su actitud.

 

Los factores a evaluar de cada persona podrían ser como los siguientes:

  • Conocimientos técnicos
  • Experiencia práctica
  • Innovación e iniciativa
  • Actitud
  • Confiabilidad
  • Trabajo en equipo
  • Liderazgo
  • Organización y planeación del trabajo
  • Lealtad
  • Honestidad 
  • Responsabilidad
  • Enfoque al cliente
  • Calidad en el trabajo
  • Obtención de resultados

Podemos adaptar los factores a evaluar de acuerdo con los objetivos y prioridades de su organización.

Diagnóstico de cada persona evaluada y diagnóstico departamental

Su personal participaría por medio de nuestro sistema informático  en línea por internet utilizando sus computadoras o teléfonos celulares. 

 

En nuestros reportes y diagnósticos haríamos las agrupaciones y segmentaciones necesarias para dar mayor claridad y profundidad a los resultados.

Resultados y recomendaciones

Con el resultado y el análisis especializado y profesional del diagnóstico de la evaluación, podemos asesorarlos para desarrollar e implementar un plan de trabajo que mejore el desempeño y las competencias de su capital humano.

 

Los equipos de trabajo que están formados por personas con alto desempeño y buenas relaciones interpersonales generan mejores resultados.

 

Con las estrategias para mejorar la colaboración y la coordinación entre los equipos de trabajo, se incrementa la eficiencia, la calidad y la calidez en la atención a sus clientes internos y externos.



Quiénes hacen las evaluaciones ?

Para la selección de las personas encargadas de hacer las evaluaciones se toma en cuenta la relación directa de trabajo entre ellas, tales como jefe-subordinado, cliente y/o proveedor interno, así como "pares" de la persona evaluada que tienen nivel jerárquico similar.

Con este diagnóstico conoceremos los conceptos en los que cada persona evaluada tiene áreas de oportunidad para mejorar y, con base en ese conocimiento, implementar estrategias que eleven la calidad y la eficiencia del capital humano de la organización, tanto en su desempeño como en su colaboración, en su convivencia y en la interrelación humana.